Cómo se propaga el Cryptosporidium

Puntos clave

  • Los microbios Cryptosporidium (o "cripto" para abreviar) infectan el intestino delgado en personas y animales.
  • Los microbios cripto se eliminan o liberan en la caca.
  • Otras personas o animales pueden infectarse al ingerir microbios cripto.
Una mujer tumbada en el suelo de una sala sostiene un gato peludo mientras un niño lo acaricia. Un perro camina cerca.

Cómo se propaga

Los microbios cripto infectan el intestino delgado en personas y animales. Se pueden encontrar millones de microbios cripto en la caca de una persona o de animales infectados. Otras personas o animales pueden infectarse al ingerir microbios cripto.

Estos microbios se pueden encontrar en el agua, los alimentos, el suelo y las superficies que han sido contaminadas con caca que contiene los microbios cripto. Las formas más comunes en que se propagan los microbios cripto incluyen:

  • Tragar agua contaminada de sitios acuáticos recreativos, como piscinas o lagos
  • Ingerir bebidas contaminadas (incluida agua) o hielo
  • Comer alimentos contaminados
  • Al tocarse la boca con las manos contaminadas. Las manos pueden contaminarse de las siguientes maneras:
    • al tocar objetos contaminados, como juguetes, accesorios de baño, ropa o zapatos usados en el entorno de un animal infectado
    • al cambiar pañales
    • al cuidar a una persona infectada
    • al cuidar de un animal infectado, como un ternero, un cordero o un cabrito
  • Al llevarse a la boca un objeto contaminado

Periodo infeccioso

Una persona comienza a eliminar cripto en la caca cuando comienzan sus síntomas, como la diarrea. Dos semanas después de que hayan desaparecido la diarrea u otros síntomas, ya no son contagiosos.

Entender el riesgo

Las personas con mayor probabilidad de ingerir agua, bebidas, hielo o alimentos contaminados o aquellas que tienen mayor probabilidad de tener contacto con personas o animales infectados u objetos contaminados tienen mayor riesgo de infección. Esto incluye a las personas que realizan las siguientes actividades:

  • Hacen viajes internacionales
  • Nadan, juegan o se relajan en aguas recreativas
  • Son padres y otros cuidadores (como los trabajadores de cuidados infantiles) de niños de 3 a 11 años
  • Tienen contacto con terneros (vacas que no han sido destetadas)
  • Están expuestas a la caca a través del contacto sexual