Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
TEMAS ESPECIALES
INVESTIGACIÓN ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Cambio en la respuesta: el
resultado mensurable y deseado de los programas de autocontrol de las
enfermedades crónicas que transgrede la evaluación previa y posterior
Melanie Hawkins, Richard Osborne
Citas sugeridas para este artículo: Hawkins M,
Osborne R, Cambio en la respuesta: el
resultado mensurable y deseado de los programas de autocontrol de las
enfermedades crónicas que transgrede la evaluación previa y posterior
[resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha
de la cita]. Disponible en: URL:
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
apr/04_0142u_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Categoría: Programas basados en la evidencia: investigación,
transferencia a la práctica y evaluación
Los programas de autocontrol de las enfermedades crónicas fueron
diseñados no sólo para capacitar a los participantes y aumentar sus
conocimientos, sino también para proporcionarles una visión existencial de
su salud y su aptitud para el autocontrol. Tradicionalmente, se evalúa el
resultado de un programa de autocontrol comparando los cuestionarios de
intervenciones previas y posteriores, una metodología que asume que los
participantes responden a las preguntas desde la misma perspectiva antes y
después del programa. Los análisis sistemáticos de los resultados de las
intervenciones de autocontrol que utilizan los resultados de la
autoevaluación identifican pocos o ningún efecto. Este estudio de programas
comunitarios de autocontrol en Australia tenía como objetivo determinar si
se producían en los participantes los cambios en los valores internos o en
las perspectivas (denominado como cambio en la respuesta) y si el
cambio en la respuesta era mensurable a través de un cuestionario escrito.
Se diseñó el HEI-Q-Perspective Questionnaire (Cuestionario en Perspectiva de HEI-Q), un cuestionario retrospectivo de nueve puntos posterior a la prueba, con el objeto de medir los beneficios potenciales de los programas de autocontrol. Las entrevistas cognitivas de los participantes dieron lugar a declaraciones espontáneas sobre los motivos de sus respuestas escritas sobre los nueve puntos. Se calculó la sensibilidad, especificidad y precisión general del cuestionario tomando a las entrevistas como el patrón oro. Un cambio en la respuesta podía ser negativo (es decir, después del curso, los participantes informaban que en ese momento se daban cuenta de que antes del curso estaban peor de lo que ellos pensaban), positivo (es decir, los participantes se daban cuenta de que antes del curso estaban mejor de lo que ellos pensaban) o neutro (sin cambios).
Las entrevistas exhaustivas (n = 39) y los cuestionarios enviados por correo (n = 132) demostraron que se había producido un "verdadero" cambio en la respuesta en aproximadamente la mitad de los puntos del cuestionario. A partir de dichos puntos, el 33% manifestó un cambio negativo en la respuesta, el 18% tuvo un cambio positivo en la respuesta, y aproximadamente el 32% no evidenció ningún cambio en la respuesta. En el 17% de los casos no se pudo determinar la presencia o ausencia de cambio. Se observó una concordancia sustancial entre la entrevista y el cuestionario (una precisión general promedio del 0,79), indicando que el cuestionario efectivamente identificaba un cambio en la respuesta. Se descubrió que un cambio positivo o negativo en la respuesta tenía profundos efectos en los resultados informados por el paciente - aún podían ocultarse en el resultado previo o posterior de un individuo los efectos altamente negativos o altamente positivos del programa revelados en una entrevista. Esto demuestra claramente que el cambio en la respuesta puede transgredir la evaluación clásica del resultado de los programas de autocontrol.
En aproximadamente la mitad de los participantes se produjo un cambio en la respuesta. Este resultado sugiere que la evaluación clásica del resultado (previo a la prueba / posterior a la prueba) es inexacta en muchos individuos. El cambio en la respuesta es un resultado deseable en los cursos pero que no se ha medido formalmente. La fuerte concordancia entre el cuestionario y las entrevistas cognitivas indica que HEI-Q-Perspective puede detectar cambios en las respuestas. Este nuevo cuestionario ayudará a los investigadores y a los evaluadores de los programas de autocontrol a estimar mucho mejor el impacto de los mismos y a comprender el rol del cambio en la respuesta en esta y en otras situaciones.
Autor a quién dirigir la correspondencia: Richard H. Osborne, BSc,
PhD, The University of Melbourne Department of Medicine, Centre for
Rheumatic Diseases, Royal Melbourne Hospital, Melbourne, Australia
3050. Teléfono: + 61-3-9342-8561. E-mail: richardo@unimelb.edu.au.