Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Sarah Sliwa, MS; Jeanne P. Goldberg, PhD, RD; Valerie Clark, MS, RD;
Jessica Collins, MS; Ruth Edwards, PhD, MBA; Raymond R. Hyatt, PhD; Bridgid
Junot, MPH; Elizabeth Nahar, MSW, MBA; Miriam E. Nelson, PhD; Alison Tovar,
PhD, MPH; Christina D. Economos, PhD
Citación sugerida para este artículo: Sliwa S,
Goldberg JP, Clark V, Collins J, Edwards R, Hyatt RR, et al. Uso del Modelo
de Preparación Comunitaria para seleccionar comunidades que participen en
una intervención de prevención de la obesidad a nivel de la comunidad. Prev
Chronic Dis 2011;8(6):A150.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0267_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Para aprovechar el creciente interés en los programas de prevención de la obesidad basados en la comunidad, se requiere establecer métodos para coordinar las estrategias de intervención con las necesidades y los recursos locales. Utilizamos el Modelo de Preparación Comunitaria (CRM, por sus siglas en inglés), que consiste en una guía estructurada de entrevistas y un sistema de puntuación, con el fin de evaluar la preparación de la comunidad para realizar actividades relacionadas con la prevención de la obesidad infantil y promover un estudio de replicación de una intervención eficaz.
Siguiendo el protocolo del modelo CRM, realizamos entrevistas a 4 partes interesadas en cada una de las 10 comunidades de similar tamaño, estado socioeconómico y percepción de la preparación, para implementar una intervención de prevención de la obesidad infantil a lo largo de la comunidad. Las comunidades se ubicaban en California, Carolina del Norte, Florida, Illinois, Massachusetts, Nueva York, Pennsylvania y Tennessee. Las cuatro partes interesadas fueron el alcalde o administrador de la ciudad, el superintendente del distrito escolar, el director de alimentos del distrito escolar y un representante de una coalición comunitaria. Se grabaron las entrevistas y se utilizaron servicios profesionales de transcripción. Revisores capacitados en parejas asignaron puntuaciones a las transcripciones de acuerdo al protocolo del modelo CRM. El modelo CRM evalúa 9 etapas de preparación en 6 dimensiones: actividades comunitarias existentes para la prevención de la obesidad infantil, conocimiento de la comunidad sobre dichas actividades, liderazgo, ambiente comunitario, conocimiento del tema y recursos. Calculamos un puntaje de preparación general para cada comunidad de acuerdo a los puntajes por dimensión.
Los puntajes de preparación general oscilaron entre 2.97 y 5.36 en una escala de 9 puntos. La mediana del puntaje de preparación de 4.28 (DE, 0.68), corresponde a un nivel de "preplanificación" de la preparación. Entre las 6 dimensiones, el ambiente comunitario fue el que menos varió (mediana del puntaje 3.11; DE, 0.64) y el liderazgo fue el que más varió (mediana de puntuación, 4.79; DE, 1.13).
El modelo CRM cuantificó un concepto subjetivo que permitió la comparación de las 10 comunidades. Los puntajes por dimensión y los datos cualitativos de las entrevistas ayudaron a la selección de las 6 comunidades en las que se va realizar el estudio de replicación.