Seguridad del agua de pozo

Puntos clave

  • Si usted tiene un pozo privado, es responsable de asegurarse de que su agua de la llave sea segura para beber.
  • Una construcción adecuada y un mantenimiento continuo ayudan a que los microbios y las sustancias químicas se mantengan fuera de su agua de pozo.
  • Comuníquese con su departamento de salud para obtener consejos sobre cómo analizar su agua y mantener su pozo.
Entrada de un pozo que sale de la tierra.

Cómo funciona

Cuando cae lluvia, mucha de esta entra en la tierra. El agua que no usan las plantas pasa hacia abajo a través de espacios en las rocas. El agua baja hasta que alcanza una capa densa de rocas.

El agua atrapada debajo de la tierra en los espacios arriba de las rocas densas se llama agua subterránea o un acuífero. Extraemos agua subterránea a través de pozos.

Ilustración de agua subterránea debajo de la tierra y agua superficial a nivel de la superficie de la tierra.
Obtenemos agua que está debajo de la tierra al perforar pozos y sacarla.

Tipos de pozos

Los tipos principales de pozos de agua son:

  • Pozos excavados
  • Pozos hincados
  • Pozos aforados o perforados

Saber qué tipo de pozo tiene puede ayudarlo a mantener su pozo y mantener su agua segura. Mirar la cubierta y el exterior (revestimiento) de su pozo podría ayudarlo a determinar qué tipo de pozo es.

En general es más fácil mantener los microbios y sustancias químicas dañinos fuera de pozos aforados en comparación con pozos excavados o hincados.

Los pozos privados no están regulados

El agua de la llave de pozos privados no es regulada, tratada ni monitoreada por funcionarios. Las reglamentaciones que protegen los sistemas de agua para beber públicos no aplican a pozos privados. Por lo tanto, usted es responsable de asegurarse de que el agua de su pozo privado sea segura para beber.

Tome medidas para mantener el agua de su pozo segura. También puede comunicarse con su departamento de salud para obtener consejos sobre la seguridad del agua de pozo.

Definición de pozo privado

Generalmente, un pozo o sistema de agua privados no están regulados si:

  • Sirven a no más de 25 personas al menos 60 días del año, y
  • No tienen más de 15 conexiones de servicio (edificaciones que sirve).

Los riesgos

Beber agua de pozo contaminada puede enfermarlo. Sus síntomas dependerán de qué tipo de microbio o sustancia química dañinos hay en el agua.

El agua de pozo puede volverse insegura para beber y usar si se contamina por lo siguiente:

  • Filtraciones de vertederos.
  • Sistemas sépticos que no están funcionando correctamente.
  • Fugas de tanques de combustible subterráneos.
  • Fertilizantes o pesticidas.
  • Escorrentías de agua de ciudades o edificaciones industriales.
  • Niveles altos de sustancias químicas de origen natural, como arsénico o radón, en la tierra alrededor de un pozo.
  • Excrementos de áreas de corrales de engorda (feedlot) de animales.

Comuníquese con su departamento de salud para recibir consejos si cree que el agua de su pozo está contaminada.

Medidas que se deben tomar

Una buena construcción del pozo y un mantenimiento continuo ayudan a que el agua de su pozo se mantenga segura.

Dónde poner su pozo

Ubique su pozo a una distancia segura de posibles fuentes de microbios y sustancias químicas dañinos. Asegúrese de que su pozo esté al menos:

  • A 50 pies de tanques sépticos.
  • A 50 pies de campos de drenaje.
  • A 50 pies de corrales de ganado.
  • A 100 pies de tanques de petróleo.
  • A 100 pies de donde se almacena estiércol en un recipiente hermético a líquidos.
  • A 100 pies de donde se almacena o maneja fertilizante.
  • A 250 pies de pilas de estiércol.

Cómo mantener su pozo

El mantenimiento regular es importante para que el agua de su pozo se mantenga segura. Hágale una revisión a su pozo cada año, analice su agua y revise su pozo si alguna vez sospecha que hay un problema.

Al menos una vez al año:

  • Analice el agua de su pozo en busca de microbios y sustancias químicas dañinos.
  • Revise su pozo en busca de problemas mecánicos y limpieza.

Incluso si no está usando su pozo actualmente, continúe manteniéndolo si podría usarlo en el futuro.

Infórmese más sobre qué incluir en la revisión anual de su pozo en el sitio web para dueños de pozos de la Asociación Nacional de Aguas Subterráneas.

Cómo clausurar su pozo

Si ya no usa más su pozo, debe clausurarlo llenándolo y sellándolo adecuadamente. Clausurar su antiguo pozo ayuda a proteger el agua subterránea y los pozos vecinos contra la contaminación con microbios y sustancias químicas. Las personas o los animales también pueden lesionarse si caen en un pozo abandonado y en mal estado.

Comuníquese con su departamento local de calidad del agua o departamento de protección ambiental para informarse sobre qué se requiere en su área para clausurar un pozo. En muchos estados, los dueños de pozos deben documentar los pozos clausurados con estas agencias.

Busque un contratista de sistemas de agua de pozo con la experiencia y el equipo para tapar y sellar adecuadamente el pozo que quiere clausurar. Para obtener ayuda en la búsqueda de un contratista, comuníquese con su departamento de salud o departamento de protección ambiental locales. También puede revisar estos recursos:

Situaciones de emergencia

Si su pozo está contaminado con microbios y sustancias químicas dañinos o podría estarlo, no beba el agua. Comuníquese con su departamento de salud para obtener consejos específicos. Beba agua embotellada o agua de otro origen seguro hasta que haya tratado y analizado el agua de su pozo.

Recursos

Obtenga más información sobre pozos en su área al comunicarse con los siguientes sitios:

También puede encontrar información útil relacionada con mantener el agua de su pozo segura en las páginas a continuación:

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.