Acerca de las enfermedades respiratorias

Vistazo general

  • Las enfermedades respiratorias afectan sus pulmones y vías respiratorias, lo que dificulta respirar.
  • Estas enfermedades comparten síntomas, factores de riesgo y estrategias de prevención en común.
  • En los Estados Unidos, tenemos más herramientas que nunca para ayudar a las personas a protegerse, y proteger a sus familias y comunidades contra las enfermedades respiratorias graves.
Una mujer enferma acostada en la cama mirando un termómetro.

Información general

Incluso las personas sanas pueden enfermarse gravemente por las enfermedades respiratorias. De hecho, el año pasado, los CDC estimaron que al menos 1 millón de personas fueron hospitalizadas y más de 70 000 personas murieron a causa de enfermedades por virus respiratorios.1

Enfermedades respiratorias comunes

Virales

Bacterianas

Síntomas

Los virus respiratorios podrían afectar las vías respiratorias superiores (las cuerdas vocales y más arriba) y las vías respiratorias inferiores (debajo de las cuerdas vocales). Algunos virus que afectan la nariz y la garganta avanzan y pueden causar infecciones graves de los pulmones, como la neumonía.

Ejemplos de los síntomas que afectan el aparato respiratorio:

  • Moqueo o congestión nasal
  • Pérdida reciente del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Tos

Otros síntomas posibles:

  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares o corporales
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Fatiga (cansancio)
  • Debilidad
  • Apetito reducido
  • Vómitos o diarrea

Qué hacer cuando está enfermo

Quédese en casa y lejos de los demás hasta que sus síntomas estén mejorando y no haya tenido fiebre (sin tomar medicamentos que reduzcan la fiebre) por al menos 24 horas. Retome sus actividades normales y tome precauciones adicionales durante los próximos cinco días.

Factores de riesgo

Las enfermedades respiratorias pueden enfermar a cualquier persona. Sin embargo, algunas personas tienen factores de riesgo que pueden aumentar sus probabilidades de enfermarse mucho (gravemente).

Edad: los adultos que tengan 65 años o más, y los niños menores de 2 años generalmente tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de enfermedades respiratorias.

Condiciones médicas subyacentes: tener condiciones médicas (por ejemplo, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad del corazón [cardiaca], diabetes o enfermedad de los riñones [renal] crónica), el sistema inmunitario debilitado, discapacidad o estar embarazada podría aumentar su riesgo.

Prevención

Hay medidas que puede tomar para ayudar a protegerse y proteger a los demás contra los riesgos para la salud causados por enfermedades respiratorias.

Estrategias de prevención principales

Los CDC recomiendan que todas las personas usen estas medidas principales para protegerse y proteger a los demás contra enfermedades respiratorias.

  • Manténgase al día con las inmunizaciones, que están disponibles para las tres enfermedades principales por virus respiratorios en otoño e invierno: la influenza (gripe), el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial, o VRS (para grupos elegibles). Hable con su médico o proveedor de atención médica de confianza sobre qué le podrían recomendar a usted y su familia.
  • Practique buena higiene, como lavarse las manos y limpiar superficies que se toquen frecuentemente.
  • Tome medidas para limpiar el aire lo más posible, como dejar entrar aire fresco del exterior, purificar el aire del interior o reunirse al aire libre, en los lugares donde las personas viven y trabajan.
  • Si está enfermo, tome precauciones para prevenir la propagación de enfermedades y busque atención médica pronto para recibir tratamiento si tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de enfermedades respiratorias.

Estrategias de prevención adicionales

Tomar medidas adicionales puede proporcionar una capa adicional de protección.

  • Medidas como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico pueden ayudar a prevenir la exposición a una enfermedad o ayudar a reducir la propagación si está enfermo.
  • Hay pruebas disponibles que pueden rápidamente detectar estos virus respiratorios, así los pacientes no demoran el tratamiento y otras medidas que pueden proteger a su familia, sus amigos y sus compañeros de trabajo.

Tratamiento

El tratamiento con medicamentos antivirales puede reducir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. Los tratamientos para la influenza y el COVID-19 están ampliamente disponibles y se recomiendan para aquellas personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente. Los tratamientos para la influenza y el COVID-19 son más eficaces cuando se inician lo antes posible.

¿Sabía que...?

Los antivirales se toman para las infecciones virales, como la influenza y el COVID-19. Los antibióticos se toman para las infecciones bacterianas. Los medicamentos antivirales y los antibióticos no se venden sin receta en los Estados Unidos. Solo los puede obtener si tiene una receta de un proveedor de atención médica.

Cuándo buscar atención médica de emergencia

Cuándo buscar atención médica de emergencia

Si usted o su hijo tienen un signo de advertencia de una emergencia, busque atención médica de inmediato. Los signos de advertencia de una emergencia por complicaciones por virus respiratorios pueden ser diferentes en niños y adultos.

Adultos

Los signos de advertencia de una emergencia en adultos pueden incluir los siguientes:

  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Dolor o presión persistentes en el pecho o el abdomen
  • Mareos, confusión, incapacidad para estar alerta persistentes
  • Convulsiones
  • No orinar
  • Dolores musculares intensos
  • Debilidad o inestabilidad graves
  • Fiebre o tos que mejoran, pero luego vuelven o empeoran

Busque atención médica de inmediato si tiene alguno de estos signos de advertencia.

Niños

Los signos de advertencia de una emergencia por complicaciones por virus respiratorios pueden ser diferentes en niños. Busque atención médica inmediata ante cualquiera de estos signos de advertencia:

  • Respiración rápida o dificultad para respirar
  • Labios o cara azulados
  • Costillas que se contraen con cada respiración
  • Dolor en el pecho
  • Dolor muscular intenso (por ejemplo, el niño se niega a caminar)
  • Deshidratación (no orinar por 8 horas, tener la boca seca, llorar sin lágrimas)
  • Falta de atención o interacción cuando está despierto
  • Convulsiones
  • Fiebre superior a 104 grados Fahrenheit que no puede controlarse con medicamentos para reducir la fiebre
  • En los niños menores de 12 semanas, cualquier fiebre (100.4 grados Fahrenheit o más)
  • Fiebre o tos que mejora pero luego regresa o empeora

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
  1. Estas estimaciones se basan en los límites inferiores de los rangos de estimaciones de la carga para la influenza, el COVID-19 y el VRS durante la temporada 2024-2025 en los Estados Unidos.